Browser does not support script.

Economía Social y Solidaria

Economía Social y Solidaria Manual

Consolidando estudios y prácticas de la economía social y solidaria: un manual de referencia.

Capítulo 1 - Epistemología y valores

Multisectorial staff working around table in Cuba

Preguntas clave del capítulo

¿Cómo analizar la producción de conocimiento en el mundo actual? ¿Dónde y quién genera el conocimiento en las áreas en estudio?

¿Qué conceptos se utilizan y qué supuestos se dan por sentado para representar la realidad estudiada?

¿Qué valores identifican los actores de estas otras economías?

Descarga: Capítulo 1 (PDF 1.8MB)

Capítulo 2 - Perfil, identidad y territorialidad

Man standing by a small van

Preguntas clave del capítulo:

¿Cómo se entiende la identidad de la economía social y solidaria a nivel internacional y en las diferentes regiones geográficas del proyecto?

¿Qué criterios permiten diferenciar la identidad y perfil de las organizaciones de los sitemas económicos actuales: público, privado y social?

¿Qué relación hay entre el perfil e identidad de las organizaciones de la economía social y solidaria y el territorio?

Descarga: Capítulo 2 (PDF 1.3 MB)

Recursos:

The Mondragon Cooperatives (YouTube)

Economia Social - El Informe Kliksberg (YouTube)

Capítulo 3 - Modus operandi

Members of Mondragon cooperative voting on future strategy

Preguntas clave del capítulo:

¿Qué factores externos e internos a las organizaciones de economía social y solidaria y solidaria influyen en el modus operandi de las mismas?

¿Cuál es la forma de actuar de las organizaciones sociales que las diferencia de las de otros sectores en el campo de: la financiación, la internacionalización, y el marketing?

¿Cómo el modus operandi de estas organizaciones se vincula con los valores y principios de la economía social y solidaria y solidaria y cuáles son sus desafíos?

Descarga: Capítulo 3 (PDF 1.3 MB)

Recursos:

Spot 45" Hay Otra Forma de Caja Laboral (YouTube)

Capítulo 4 - Competencias profesionales

A man taking a class in a wooden hut

Preguntas clave del capítulo:

¿Qué singularidades tiene la educación y formación del docente y dicente dentro de la economía social y solidaria para el emprendimiento social?

¿Qué ha de enseñarse y cómo?

¿Qué ventajas comporta una educación y formación basada en competencias desde la frónesis?

Descarga: Capítulo 4 (PDF 1.3 MB)

Capítulo 5 - TIC: Prácticas efectivas

A woman and a man sitting listening. The woman has translation headphones on

Preguntas clave del capítulo:

¿Cómo puede entenderse una práctica efectiva del uso de los medios sociales virtuales y la radio comunitaria en las organizaciones de la economía social y solidaria (ESS)?

¿Cómo las organizaciones de la ESS pueden hacer un uso efectivo de la radio comunitaria y de los medios sociales virtuales con el objeto de ampliar el alcance y la efectividad de sus actividades?

Descarga: Capítulo 5 (PDF 1.8 MB)

Capítulo 6 - Capital Social

African women standing outside a house. A man is kneeling

Preguntas clave del capítulo:

¿Qué aproximaciones conceptuales y niveles sobre capital social se han definido hasta el momento?

¿Cómo las organizaciones del sector social generan capital social?

¿Cómo puede el capital social de las organizaciones ejercer influencia en las políticas de empleo, sociales y medio ambientales?

Descarga: Capitulo 6 (PDF 1.2MB)

Capítulo 7 - Responsibilidad y transformación social

Member of cooperative bank Jesus meza Sanchez standing in a group

Preguntas clave del capítulo:

¿Qué se entiende por responsabilidad social? ¿Y por transformación social?

¿Qué se entiende por rendición de cuentas? ¿Y de qué forma este concepto ayuda en la definición de la responsabilidad social de las organizaciones de economía social y solidaria?

¿Cuál es la importancia de medir la responsabilidad social y el impacto social producido por las organizaciones de economía social y solidaria?

¿Qué metodologias y herramientas existen para esta medición?

¿Qué especificidades pueden ser encontradas en relación a la responsabilidad social y a la transformación social en los contextos europeos, africanos y sudamericanos?

Descarga: Capítulo 7 (PDF, 1.9MB)

Capítulo 8 - Universidad y ecosistemas

Students and staff sitting around a table in Mondragon

Preguntas clave del capítulo:

¿Qué estrategias han funcionado en diferentes zonas geográficas para la introducción de la economía social y solidaria (ESS) en el currículo universitario?

¿Cómo puede liderar y facilitar la universidad procesos de colaboración multisectorial para el desarrollo socio-ecónomico local basado en los valores de la ESS?

¿Qué papel le corresponde a la comunidad universitaria en la creación de un ecosistema para el emprendimiento e innovación social?

Descarga: Capítulo 8 (PDF 1.1 MB)

Recursos:

Feira virtual Bem da Terra (YouTube)